DEL "FATWARE" Y LA CRISIS CRÓNICA DE LA PROGRAMACIÓN... Definiremos el concepto "Fatware"
como programas de gran tamaño y bajo rendimiento, concepto que
incluye a una buena parte de los programas comerciales disponibles.
Es fácil seguirle la pista al Fatware programas
cuyas nuevas versiones ocupan cada vez mas espacio en disco y su rendimiento
es menor, es decir, necesitan de maquinas mas potentes para igualar
la velocidad de versiones anteriores, no solo de las mejoras implementadas
sino de también de las características precedentes. Si a todo esto añadimos lo que se ha dado en llamar
por los especialistas: "La Crisis Crónica de la
Programación" nos encontramos ante un problema de
dimensiones alarmantes que nos afecta a todos ( no solo a los usuarios
de ordenadores ). No faltan ejemplos: el fallo que hizo que el nuevo Ariadne
se desviara de su trayectoria y obligara al control de la misión
ha hacerlo explotar según informaciones oficiales se debió
a un fallo de programación. Lo mismo a ocurrido con sistemas de
guía de misiles ( pero los militares no facilitan mucha información
sobre sus fracasos). Los problemas informáticos a la hora de gestionar
las puntuaciones de los atletas de las olimpiadas de Atlanta 96 son
conocidas por todos. Estados Unidos lleva años intentando cambiar
su sistema de control aereo y todo el problema radica también
en que todo el código escrito hasta ahora a resultado tan complejo,
caro e inoperativo que se ha tenido que desechar. ¿ Que ocurre ? ¿ no son capaces las máquinas
de realizar sus funciones correctamente ? rotundamente no, de hecho,
tenemos potencia de proceso de sobra, el problema radica casi exclusivamente
en el software. Luego para sacarle rendimiento a estas máquinas es necesario una programación especifica, como por ejemplo la famosa y tardía programación a 32 bits. La programación a 32 bits no es mas que usar las nuevas instrucciones extendidas ( normalmente las mismas pero usando registros de 32 bits ) propias del 386 y superiores en lugar de aprovechar el código antiguo ( también puede ser necesario alterar el sistema de direccionamiento de la memoria si se quiere conseguir mas rendimiento ). No vamos a extendernos aquí sobre posibilidades de alto rendimiento como la programación para cache interna en la que se optimiza el código para que el programa se ejecute en la cache interna del procesador y los datos del mismo residan en otra parte de la cache interna de manera que se reduz can los accesos a la RAM de la placa base al mínimo, esto junto a un código bien depurado y optimizado consigue rendimientos que multiplican por diez los normales de un programa en código máquina preparado para una ejecución normal. Por tanto podríamos decir que existe una crisis en la programación, en parte causada por una inadecuada formación en una disciplina tan reciente y compleja como es la informática, y que hasta ahora los esfuerzos realizados para corregir esta situación han sido insuficientes. |
© Copyright -YASABES.COM. 1996/2004